-
1. Introducción
-
2. Disposiciones y normas
-
3. Cargas durante el transporte
-
4. Métodos de aseguramiento
-
1. Pagina del titulo
2. Métodos de aseguramiento
3. Acoplamiento de fuerza y bloqueo
4. Aseguramiento de la carga por acoplamiento de fuerza
5. Aseguramiento de la carga por bloqueo
6. Recipientes de plástico
7. Envoltura en film o fijación con cintas
8. Recomendación para la formación de una unidad de carga paletizada
9. Ejercicio: Carga del camión
-
5. Furgonetas
-
6. Camiones
-
1. Pagina del titulo
2. Camiones y camiones con contenedores
3. Evite daños en camiones
4. Ejercicio
5. Capacidades de carga para estructuras de vehículos
6. Mejor protección
7. Carga y aseguramiento de camiones
8. Ejemplo de aseguramiento de carga con Big Bags (RIGF)
9. Ejemplos de aplicación para camión
10. Carga y aseguramiento de un contenedor
11. Ejemplos de aplicación para contenedor
12. Transporte en contenedor
-
7. Práctica y recursos auxiliares
-
1. Pagina del titulo
2. Aseguramiento de la carga en la práctica
3. Norma EN 12195-2: Correas de amarre
4. Norma EN 12195-1: Cálculo de las fuerzas de aseguramiento
5. Determinación del número de correas
6. Métodos de amarre: diferentes ganchos
7. Correas y ganchos
8. Ejemplos de aplicación
9. 3D Visualización asegurar cargas
-
8. Test final
-
9. Contacto e información legal
Evite daños en camiones

La distancia de frenada de un camión al frenar en seco es aprox. el triple de la de un coche o casi el doble que la de una furgoneta.
Las fuerzas que actúan al frenar en seco sobre la carga son enormes.
Las fuerzas que actúan al frenar en seco sobre la carga son enormes.

Quien no tenga en cuenta los límites de rendimiento de la carrocería del vehículo correrá el riesgo de causar daños importantes al vehículo y a la carga.

Una carga mal asegurada en la zona de carga saldrá proyectada en caso de frenado repentino.

Incluso en caso de frenada completa a 30 km/h se generan fuerzas importantes. Si la carga no está bien asegurada, esta puede deslizarse y provocar daños.

La adherencia de las superficies es un factor importante para el aseguramiento de la carga. Por eso, el primer paso importante es una zona de carga limpia: los suelos sucios o quizá una capa de aceite hacen que el aseguramiento resulte inútil.

Adherencia de las superficies con material antideslizante
La colocación de material antideslizante aumenta el rozamiento de la carga durante el transporte. Así se necesitan menos correas de amarre para asegurar la carga.
La colocación de material antideslizante aumenta el rozamiento de la carga durante el transporte. Así se necesitan menos correas de amarre para asegurar la carga.